¿Por qué es importante optimizar las imágenes de tu página web?
Inicio > Marketing Digital > ¿Por qué es importante optimizar las imágenes de tu página web?

Ante una sociedad donde el consumo de contenido audiovisual va en aumento, todos nosotros, nos estamos adaptando, creando un mayor y mejor contenido y compartiéndolo tanto en nuestra web como en redes sociales.
Por esa razón, es muy importante saber qué contenido publicar y cómo hacerlo de la mejor manera.
Hoy os explicaremos, por qué es importante la optimización del contenido que colguéis en vuestra página web y como hacerlo.
Beneficios de la optimización de imágenes
Mejor experiencia de usuario:
Los visitantes de páginas de hoy en día, nos cansamos rápidamente si la página que queremos visitar no se carga de manera casi inmediata, por ello, si la velocidad de carga de la web mejora, evitaremos que los visitantes cierren tu página y busquen otra.
Mejora del posicionamiento SEO:
Uno de los aspectos en los que se fija más el buscador Google en el momento de posicionar nuestras páginas web es el tiempo de carga de éstas. Si tenemos una gran cantidad de imágenes o imágenes de mucho peso, harán que la velocidad de carga de la página aumente y por lo tanto, no le gustará tanto a Google y eso afectará a nuestro posicionamiento en la SERP.
Menos espacio de almacenamiento en el servidor:
Podemos ocupar menos espacio en el servidor, lo que lleva a podernos ahorrar el incremento de precio que supone contratar más almacenamiento (a no ser que seas un privilegiado y tengas tu propio servidor privado).
Copias de seguridad más rápidas:
En el momento de realizar las copias de seguridad de nuestra web, también tardaremos menos en hacerlas.
Para lograr estos beneficios, hay diferentes acciones que podemos realizar para disminuir el tamaño de las imágenes y mejorar el tiempo de carga de la web. En los siguientes puntos, veremos programas, webs y plugins que nos podrán ayudar con esta tarea:
¿Qué herramientas utilizar para optimizar imágenes?
1. Programas
Photoshop:
Hemos incluido el programa Photoshop porqué es uno de los más utilizados para retocar imágenes, pero seguramente existan otros programas en los que también podáis realizar las siguientes acciones para reducir el peso de las imágenes:
En el momento de guardar la imagen que queremos optimizar, podemos hacerlo en diferentes formatos, pero los más recomendables para web son: JPEG y PNG.
Si guardamos en estos dos formatos, en el caso de JPEG, podremos escoger la calidad de la imagen, pudiendo ver el peso final de ésta.
Si guardamos en formato PNG, podemos escoger las opciones de Compresión Menor/Lento y entrelazado, para que la imagen ocupe menos y tarde un menor tiempo en cargarse en la web.
También existe otra posibilidad, dentro de Archivo/Guardar para web, donde podremos escoger si queremos guardar la imagen optimizada para web en formato PNG o JPEG, viendo el tamaño final de ésta.
2. Webs
Hay diferentes páginas que ofrecen el servicio de compresión de imágenes online, algunos de sus beneficios es que son rápidas y fáciles de utilizar, pero en algunas de ellas tenemos que cargar las imágenes individualmente o en packs de 50 (en los mejores casos). Esto último no supone un problema si tienes pocas imágenes que optimizar.
Para nosotros, algunas de las mejores webs son:
Optimizilla:
Con este optimizador de imágenes en línea puedes comprimir hasta 20 imágenes a la vez en formato PNG y JPEG sin perder su calidad.
Shortpixel:
Este compresor online permite comprimir documentos JPG, PNG, GIF, PDF y WebP.
Con él, podrás subir hasta 50 documentos y escoger el nivel de compresión según la calidad que quieras que tenga la imagen final (Lossy, Glossy, Lossless). Para utilizarlo, puedes crearte una cuenta gratuita que te permite comprimir 100 documentos al mes o si lo necesitas, pasarte a una de sus versiones de pago (desde 4,99$/mes) para comprimir desde 5.000 hasta 55.000 imágenes al mes.
Compressjpeg:
Es muy parecido al primer optimizador online, también permite comprimir hasta 20 imágenes a la vez y descargarlas todas como un archivo ZIP.
3. Plugins
Para aquellos que utilicen CMS como WordPress, también debéis saber que existen plugins que nos facilitan el trabajo en el momento de optimizar las imágenes de nuestro sitio web, algunos de ellos son los siguientes:
Smush Image Compression and Optimization:
Este plugin se ocupa de minimizar el tamaño de todas las imágenes (tanto las que ya estén publicadas en tu web como las que vayas a publicar. También permite indicar un alto y un ancho de las imágenes, para que todas ellas se adapten a esas medidas.
TinyPNG:
Este plugin para WordPress también ofrece la posibilidad de optimizar hasta 100 imágenes gratuitas por mes. Una vez instalado, comprimirá las imágenes de tu sitio web y las nuevas que subas. Para los que no uséis WordPress o no queráis instalar el plugin, también tiene una versión online.
Imagify:
Otro plugin que también tiene versión web es Imagify. Cuentan con una versión gratuita que te permitirá comprimir hasta 25 mb en imágenes al mes. Si necesitáis optimizar algunas más, podéis contratar sus servicios desde 4,99$/mes (1 Gb/mes) hasta 69,99$/mes (50 Gb/mes).
¡Una vez más, esperamos que nuestro artículo de hoy os haya resultado útil y podáis compartirlo con much@s compañer@s!
Y si conoces algún optimizador de imágenes que funcione genial y se nos haya pasado… ¡Coméntanoslo! ;D
Tresbombillas Agencia de Marketing Digital en Barcelona
¿Necesitas información?
Háblanos, queremos conocerte, queremos saber de ti. Nuestro equipo te contestará en menos de 24h.
Artículos relacionados

¿QUÉ ES UN BRAINSTORMING?
¿QUÉ ES UN BRAINSTORMING? MÉTODOS, TÉCNICAS Y EJEMPLOS PARA OBTENER MÁS IDEAS La técnica brainstorming o lluvia de ideas es comúnmente aplicada en el ámbito

¿QUÉ CONTENIDO PUBLICAR EN LINKEDIN COMO EMPRESA?
¿QUÉ CONTENIDO PUBLICAR EN LINKEDIN COMO EMPRESA? Tener una página de tu empresa en LinkedIn es una herramienta que te permitirá mostrar el día a

¿QUÉ ES EL BRANDED CONTENT? BENEFICIOS Y EJEMPLOS
¿QUÉ ES EL BRANDED CONTENT? BENEFICIOS Y EJEMPLOS A día de hoy, la gran cantidad de marcas que existen en el mercado hace que haya

CÓMO MONETIZAR TU PÁGINA WEB
¿CÓMO MONETIZAR TU PÁGINA WEB? ¿Sabías que puedes monetizar tu página web? Con tu página web puedes llegar a ganar mucho dinero, pero conseguirlo depende

5 Razones por las que tu negocio necesita una página web
5 Razones por las que tu negocio necesita una página web A día de hoy, tener una web para tu negocio es muy importante. Hasta

¿Qué es el inbound marketing y por qué debes usarlo?
¿Qué es el inbound marketing y por qué debes usarlo? En el artículo de hoy, os explicamos qué es el Inbound Marketing y porqué recomendamos