7 Errores que cometen las pymes en Redes Sociales
Inicio > Marketing Digital > 7 Errores que cometen las pymes en Redes Sociales


Las PYMES y los autónomos están despertando y empiezan a comprender que «si no estás en internet no existes». Por eso cada vez más se pueden ver perfiles en redes sociales de pequeñas empresas. El problema de las PYMES y los autónomos es que cometen una serie de errores que no permiten que su marca crezca en redes sociales. Te los vamos a contar:
1. No tener una estrategia en redes sociales:
Una PYME o un autónomo debe tener claro el motivo por el que quiere estar presente en redes sociales. Si se hacen publicaciones sin ningún objetivo, simplemente por mostrar actividad en el perfil, normalmente no se consigue generar engagement entre los seguidores. Por eso, antes de publicar se deben hacer una serie de preguntas:
- ¿Qué vas a publicar?
- ¿Qué quieres conseguir?
- ¿A través de qué redes sociales vas a hacer llegar tu contenido, propio y comercial?
- ¿A qué hora vas a publicar?
- ¿Qué tipo de contenido vas a utilizar para llegar a tus seguidores?
Es muy importante aplicar una buena estrategia en redes sociales. Se debe aportar valor a la marca y a la comunidad que se crea entorno a la marca. Para eso debe generarse conversación con los seguidores para que se conviertan en clientes.
2. No ser constante con las publicaciones:
Otro de los fallos de muchas PYMEs y autónomos es que inician su actividad en redes sociales con mucho entusiasmo y muchas publicaciones. Al no ver resultados rápidos abandonan. En las redes sociales se debe ser paciente y buscar el equilibrio. No se pueden hacer muy pocas publicaciones porque puede que los seguidores se olviden de la marca. Pero tampoco se debe saturar las redes sociales con publicaciones continuas en un mismo día, porque los seguidores pueden perder el interés por pensar que el contenido es pesado y aburrido. Es por eso, se debe hacer un análisis estratégico para saber qué días publicar, en qué horas y qué tipo de contenido.
3. No contestar a las críticas o malos comentarios:
Para cualquier marca es muy importante leer las críticas, entenderlas y de esa manera poder mejorar aspectos de su negocio. A veces, se puede caer en el error de no querer “perder el tiempo” en comentarios negativos. Pero se deben convertir las críticas en consejos positivos. Las empresas deben escuchar aquellas cosas con las que los consumidores no están contentos para poder ofrecerles soluciones y mejoras.
4. No interactuar con tus seguidores:
La interacción en redes sociales es muy importante para conseguir seguidores fieles y contentos con la marca. Las pequeñas empresas y autónomos presentes en redes sociales a veces olvidan la importancia de la interacción. Para tener a los seguidores contentos y activos se recomienda:
- Responder a todos los comentarios de los seguidores.
- Si se encuentran comentarios con quejas, hacer especial atención e intentar resolver el problema en cuanto antes.
- Reconocer y recompensar a los seguidores más fieles. Ya bien sea con contenido que les guste, con algún tipo de sorteo, concurso o pequeño regalo.
5. Comprar seguidores:
6. Obsesionarse con resultados rápidos:
7. Usar hashtags de forma incorrecta:
Los hashtags son una “etiqueta” que contienen palabras clave relacionadas con el producto, servicios, etc. que aparezca en la publicación. Muchas veces, se puede ver como algunas PYMES, realizan publicaciones llenas de hashtags. Pero, ¿realmente es necesario emplear decenas de ellos?
Aunque la idea general del uso de los hashtags sea el mismo, en cada una de las redes sociales, deben emplearse de forma diferente.
Twitter: está demostrado que incluir hashtags en un tuit, duplica la cantidad de interacciones. Ahora bien, también es cierto que usar una cantidad excesiva, puede disminuir las interacciones. Por lo tanto, se recomienda el uso de unos 3 hashtags para conseguir mejores resultados.
Instagram: según diferentes pruebas e investigaciones, se ha llegado a la conclusión que el uso de hashtags en esta red social es totalmente recomendable. Gracias a ellos, se consigue promover más el contenido y aumentar la visibilidad. Eso sí, debemos de confesar, que si no se utilizan de forma estratégica, dejan de tener la importancia que se merecen. Por lo tanto, los resultados que se obtengan no serán óptimos.
Facebook: el uso de hashtags en Facebook es poco aconsejable. Se ha demostrado que las publicaciones que no incluyen, reciben un mayor número de interacciones que las que sí que los incluyen. Por lo tanto, a contrario de Twitter e Instagram, su uso no beneficia a la difusión del contenido.
Recomendación! Utiliza los hashtags más relevantes en tu sector, que estén estrechamente relacionados con el contenido que publiques. Además, crea un hashtag propio para tu marca para hacer branding y así medir el engagement e impacto de tu marca.
Y tú, ¿cometías alguno de estos errores? Cuéntanos en comentarios!
Esperamos que os haya sido útil el artículo, y si necesitas más ayuda, no dudes en contactar con nosotros! 😀
Tresbombillas Agencia de Marketing Digital en Barcelona
¿Necesitas información?
Háblanos, queremos conocerte, queremos saber de ti. Nuestro equipo te contestará en menos de 24h.
Artículos relacionados


¿Es útil usar un calendario de contenido para redes sociales?
¿Es útil usar un calendario de contenido para redes sociales? Hoy en el artículo de Tresbombillas vamos a hablar sobre la importancia de crear un


¿Qué usar para tu negocio: SEO o SEM?
¿QUÉ USAR PARA TU NEGOCIO: SEO O SEM? ¿Has oído hablar sobre el posicionamiento SEO? ¿Y sobre el SEM? Desde la Agencia de Marketing Tresbombillas


WhatsApp Marketing: ¿Cómo desarrollar una campaña de éxito?
WhatsApp Marketing: ¿Cómo desarrollar una campaña de éxito? ¿Alguna vez te has planteado usar whatsapp para mejorar la comunicación con tus clientes? Según parece y


¿Qué es el Remarketing?
¿Qué es el Remarketing? El remarketing o retargeting es una técnica de publicidad online. Consiste en mostrar anuncios específicamente diseñados para usuarios que ya han


¿Qué es una Landing Page y para qué sirven?
¿Qué es una Landing Page y para qué sirven? ¿Sabes lo que es una landing page? Si quieres saber qué es una landing page y


¿Funciona el email marketing?
¿Funciona el email marketing? Seguro que muchas veces te has preguntado: ¿Realmente funciona el email marketing? y la respuesta es clara, Sí. El email marketing